Saber conducir en invierno de forma segura es esencial para prevenir accidentes. Es necesario conocer las claves para conducir con seguridad si hay placas de hielo en la carretera o si está cubierta de nieve.
Cómo conducir en invierno de forma segura.
- Conocer y seguir los consejos para conducir en invierno en condiciones adversas es importante para tu seguridad y para la de otros.
- Además de aprender cómo conducir con hielo es necesario abordar la conducción segura conociendo qué hacer cuando hay placas de hielo en la carretera.
- Prepara tu vehículo para circular con seguridad en invierno. La puesta a punto es clave. Valora el uso de neumáticos de invierno o lleva cadenas si vas a usar neumáticos convencionales cuatro estaciones.
- Saber qué llevar en el coche en invierno te permite estar equipado adecuadamente.
¿Qué marcha hay que poner con nieve?
Elige una marcha larga y mantén una velocidad constante. Siempre inferior al límite de la indicada como máxima para circular por esa vía.
¿Cómo conducir con nieve?
Conduce con suavidad y a una velocidad constante en marcha larga, sin movimientos bruscos, ni frenazos, ni acelerones. Enciende las luces sin molestar a otros vehículos, incluso las de niebla en los tramos en que sean necesarias.
Consejos para conducir en invierno con seguridad.
- Prepara tu vehículo antes de salir a la carretera. Mantén el depósito lleno para disponer de calefacción en caso de que la nieve te obligue a detenerte antes de llegar a tu destino.
- Lleva un juego de cadenas y aprende a usarlas.
- Valora el uso de neumáticos de invierno.
- Lee sobre cómo conducir si hay hielo o nieve y memoriza los consejos básicos.
- No pongas la calefacción por encima de los 21ºC para evitar que se empañe la luna y para no adormecerte al conducir.
- Conduce con suavidad, los volantazos no son una opción.
- Si el vehículo derrapa y carece de control de estabilidad intenta mantener la trayectoria con suaves movimientos de volante.
- Intenta conducir siempre en la marcha más larga posible a velocidad constante.
- En condiciones de mala visibilidad enciende las luces, pero siempre de forma adecuada y segura para otros vehículos.

¿Qué hacer si me atasco en la nieve?
Procura salir del atasco sin accionar el acelerador y manteniendo la dirección recta, iniciando la marcha de la forma más suave posible. Así evitarás atascarte más y la reincorporación a la circulación será más segura.
¿Qué pasa si te quedas en la nieve?
- Si no hay más vehículos atascados señaliza tu posición y llama al 112.
- En caso de que la detención sea obligada por las autoridades, sigue sus instrucciones.
- No salgas del vehículo una vez señalizada la posición del vehículo.
- Mantén el motor en funcionamiento y la calefacción encendida a una temperatura adecuada para mantenerte caliente sin riesgo de quedarte pronto sin combustible.
- Oxigena el interior cada cierto tiempo.
¿Cómo se debe conducir con hielo?
- Evita movimientos bruscos al volante.
- Incrementa la distancia de seguridad con otros vehículos.
- Evita pisar el freno el acelerador con brusquedad y usa el volante con suavidad.
- Cuando las temperaturas bajen de 2ºC presta atención por si aparecen placas de hielo.
- Extrema la precaución en zonas donde es probable encontrar hielo negro en el asfalto: salidas de túneles, zonas con márgenes de carretera arbolados, puertos de montaña, salidas de túneles y puentes así como carreteras poco transitadas.
- Reduce la velocidad y mantenla constante.
- Haz los menos cambios de marchas posibles y procura conducir en marchas largas, ya que en marchas cortas el riesgo de patinar es mayor.
- No circules sobre las rodaduras de otros vehículos.
- Si derrapas mantén la calma, probablemente el vehículo se estabilice solo. No des volantazos ni frenes.
¿Qué hacer cuando hay hielo negro?
- Extrema la suavidad en todas las acciones.
- Reduce la velocidad.
- No pises el freno.
- Usa la dirección solo si es estrictamente necesario y hazlo con la mayor suavidad posible.
- Evita los acelerones.
- Incrementa la distancia de seguridad con el vehículo que te precede.

¿Qué hacer si piso una placa de hielo con el coche?
- No te dejes llevar por los nervios.
- Levanta el pie del acelerador de inmediato.
- No rectifiques la dirección, el vehículo lo hará por ti.
- Hasta que las ruedas recuperen la adherencia no uses el freno.
- Si quedan las ruedas giradas ponlas rectas para salir de la placa en mejores condiciones y una vez fuera de ella corrige la dirección con el volante.
Cómo prepararte para un viaje en invierno.
Tan importante como aprender cómo conducir en invierno y cómo conducir si hay hielo es prepararte para el viaje.
¿Qué llevar en el coche en invierno?
- Batería externa powerbank para poder cargar el teléfono móvil.
- Manta térmica.
- Una botella de agua mineral.
- Calcetines de repuesto.
- Algunas bolsas de plástico.
- Cadenas o ruedas de invierno.
- Rasqueta para retirar el hielo de la luna del coche.
- Arrancador.
- Linterna operativa.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Guantes.
- Protector para el parabrisas.
- Algún alimento no perecedero fácil de comer como frutos secos, chocolatinas o barritas energéticas.
¿Qué hacer antes de salir de viaje en invierno?
- Informarte sobre cómo conducir en invierno y en situaciones adversas. Conoce los consejos para conducir con hielo y nieve.
- Revisar el estado del coche y poner a punto el vehículo: verifica el estado de ruedas, niveles de líquidos, sistemas de frenos y refrigeración.
- Equiparte adecuadamente para un viaje por carretera en invierno.
- Permanecer atento a la previsión meteorológica de la zona y al estado del tráfico en las vías de tu trayecto.
- Elegir el trayecto más seguro para conducir en condiciones invernales.